A partir de ahora, el RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) se ha convertido en un requisito obligatorio para todos aquellos que tienen mascotas en la Ciudad de México. Este documento es de suma importancia, ya que permite tener un control y seguimiento adecuado de los animales de compañía en la ciudad.
![](https://static.wixstatic.com/media/646761_ed9a95c9016342a6bd2a1734206c0ead~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/646761_ed9a95c9016342a6bd2a1734206c0ead~mv2.jpg)
El RUAC es un registro que busca garantizar la seguridad y bienestar de las mascotas, así como también promover la convivencia responsable entre los dueños y la comunidad en general. A través de este registro, se recopilan datos importantes como la identificación del animal, su raza, edad, vacunas y datos de contacto del propietario.
Para tramitar el RUAC, los dueños de mascotas deben acudir a la Unidad de Atención Animal más cercana a su domicilio. Allí, se les proporcionará un formulario que deberán completar con los datos de su mascota y su información personal. Además, es necesario presentar la cartilla de vacunación actualizada y el comprobante de domicilio.
Una vez entregada toda la documentación requerida, se procederá a realizar la captura de datos en el sistema y se entregará al propietario una constancia de registro. Es importante mencionar que este registro debe renovarse anualmente para mantener la vigencia del documento.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c1d7f109673c4045a83c057e402468e3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_c1d7f109673c4045a83c057e402468e3~mv2.jpg)
El cumplimiento de esta obligación es fundamental para garantizar el bienestar de las mascotas y fomentar una convivencia armoniosa en la ciudad. Además, el RUAC facilita la identificación y localización de los animales en caso de extravío o emergencias.
En resumen, si tienes una mascota en la Ciudad de México, recuerda que el RUAC es obligatorio. Tramitar este registro es sencillo y solo requiere de la presentación de algunos documentos. No olvides renovarlo anualmente para mantenerlo actualizado. Cuidar de nuestras mascotas es responsabilidad de todos, y el RUAC es una herramienta importante para lograrlo.
Nueva reforma a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México hace obligatorio el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) para los dueños de mascotas en CDMX. Con esta medida, se busca garantizar la protección y el bienestar de los animales en la ciudad. A partir de ahora, todas las personas que tienen mascotas deberán tramitar este documento para cumplir con la normativa vigente. El RUAC permitirá tener un control más eficiente sobre el número de animales de compañía y asegurará que cuenten con las condiciones adecuadas para su cuidado. Los dueños de mascotas deberán acudir a las oficinas correspondientes para realizar el trámite y obtener el registro. Esta medida es un paso importante para fomentar la responsabilidad y el respeto hacia los animales en la Ciudad de México.
El 27 de marzo de 2024, se dio a conocer a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la reforma al mencionado ordenamiento. Esta reforma trae consigo una serie de disposiciones que impactarán directamente a los consumidores, en este caso, a los amantes de los perros. Una de las principales novedades es la creación de un registro que certificará a los paseadores de perros, el cual estará a cargo de la Agencia de Protección Animal. Esta medida busca garantizar la calidad y seguridad de los servicios de paseo para nuestras mascotas, brindando tranquilidad a los dueños y fomentando una convivencia responsable con nuestros fieles compañeros caninos.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_71616632926e41d99f1f920f7d8de0b9~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_71616632926e41d99f1f920f7d8de0b9~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg)
Se han establecido nuevas responsabilidades para las personas que cuidan de animales de compañía. Entre ellas, se encuentra la obligación de proporcionar agua fresca y alimento balanceado a los animales, mantener al día sus vacunas y realizar la esterilización de manera responsable. Además, se les exige recoger las heces fecales durante los paseos en espacios públicos y brindar protección contra las condiciones climáticas, ya sea físicas o térmicas, ofreciendo un área de sombra y descanso, así como un refugio adecuado. Estas medidas buscan garantizar el bienestar de los animales y fomentar una convivencia responsable con nuestras mascotas.
¡Gran noticia para los amantes de los animales de compañía! Ahora, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) se ha convertido en un documento obligatorio. Esto significa que será necesario contar con él para llevar a cabo ciertos trámites relacionados con nuestras queridas mascotas.
Pero, ¿qué es exactamente el RUAC? Se trata de un documento de identificación para nuestros fieles compañeros que contiene información básica sobre ellos, así como los datos de su persona tutora. Podríamos decir que es como el famoso CURP, pero para nuestras mascotas.
Es importante destacar que este registro es obligatorio para todos los animales de compañía. Podemos realizar el trámite de forma presencial o a través de una plataforma tecnológica operada por la Agencia de Atención Animal (AGATAN). Así que, ya no hay excusas para no tener a nuestras mascotas debidamente registradas y protegidas.
No olvides que contar con el RUAC es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de nuestras mascotas, así como para facilitar cualquier trámite o gestión que necesitemos realizar en su nombre. ¡No esperes más y asegúrate de tener el RUAC para tus adorables compañeros peludos!
Al inscribir a su mascota, los dueños recibirán un documento electrónico con una clave única. Según la reciente reforma al artículo 30 Bis de la Ley de Protección a los Animales, esta clave deberá ser visible en el collar o arnés de la mascota. Esta medida busca garantizar la identificación y protección de los animales de compañía, facilitando su localización en caso de extravío o situación de emergencia. De esta manera, los consumidores podrán tener mayor tranquilidad y seguridad al tener a sus mascotas debidamente identificadas.
"El decreto publicado establece que el collar o pechera debe contar con un bordado, grabado o placa de identificación que contenga información como el nombre del animal, la clave del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y los datos de contacto del dueño responsable", según informa una noticia reciente.
¿Cuál es la función del Registro Único de Animales de Compañía? Este registro tiene como objetivo permitir a los dueños de mascotas acreditar legalmente su propiedad. Esto es de gran importancia para los consumidores que desean asegurarse de que son los dueños legítimos de sus animales de compañía.
¿Cómo solicitar el RUAC? Si estás interesado en obtener el Registro Único de Animales de Compañía, simplemente debes acceder al sitio web www.ruac.cdmx.gob.mx y seguir dos pasos sencillos.
Comments